Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Pretendemos que este blog sea un espacio de comunicación creado por todos los que formamos parte de la Facultad de Geografía e Historia (estudiantes, profesores y personal de administración y servicios). Buscamos no sólo informar de las actividades y recursos de la Biblioteca sino también contar con las contribuciones de todo aquél que desée participar.

1923: un año en la vida de Antonia Rodríguez

Óscar García-Romeral Fariñas 27 de Noviembre de 2023 a las 10:37 h

La mañana del 9 de enero de 1923 en que Antonia dejó por primera vez su pueblo blanco en los montes de la Axarquía malagueña para servir en casa de un terrateniente inglés en Jerez de la Frontera, el autogiro de Juan de la Cierva realizaba su primer vuelo en el aeródromo de Getafe y doce días después, a dos calles de la fuente pública donde lavaba la ropa de los señoritos, nacía una niña a la que llamaron María Dolores, conocida luego artísticamente como Lola Flores.

 

[Seguir leyendo] 1923: un año en la vida de Antonia Rodríguez

Exposición bibliográfica «La Hora de las Brujas»

BIBLIOTECA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 9 de Octubre de 2023 a las 11:44 h

La bruja forma parte de arquetipos ancestrales que podemos encontrar en todas las culturas: el individuo inmerso en la naturaleza que busca aprovechar sus dones con una sabiduría práctica envuelta por la superstición. Nuestra imagen de la misma se forja a lo largo de la edad media por los esfuerzos del cristianismo en asimilar y destruir los restos del paganismo. Estos restos quedarán asociados a Satanás, el enemigo que justifica la persecución que sufrirán, en numerosos lugares, aquellas mujeres acusadas de practicar la brujería. Hoy día, las brujas sobreviven convertidas en personajes de la industria de la ficción; su historia verdadera, sin embargo, está sepultada por la oscuridad de los mitos y las leyendas que han construido su imagen.

[Seguir leyendo] Exposición bibliográfica «La Hora de las Brujas»

Exposición "Un tesoro por descubrir: la colección de facsímiles de la Biblioteca de Geografía e Historia"

BIBLIOTECA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 19 de Septiembre de 2023 a las 09:39 h

 

El pasado 13 de septiembre presentamos la exposición "Un tesoro por descubrir: la colección de facsímiles de la Biblioteca de Geografía e Historia", organizada con la finalidad de difundir el proyecto "Tesoros de la Biblioteca de Geografía e Historia", además de disfrutar de una selección de facsímiles.

 

Tanto el proyecto como la propia exposición persiguen la visibilización de la colección de valor de la Biblioteca, integrada fundamentalmente por facsímiles.

 

La exposición comienza con cuatro textos litúrgicos y devocionales, entre los que se encuentra el Beato de Fernando I y doña Sancha, continúa con tres documentos sobre viaje, ciencia e instrumentos y relatos, como es el caso del  Sufi latinus, más conocido como Tablas alfonsíes. Finalmente, se incluye dos facsímiles cuyos originales proceden del continente americano.

Además de la exposición presencial, se puede visitar la exposición virtual en la que se reúne toda la información.

 

Respecto al proyecto "Tesoros de la Biblioteca de Geografía e Historia", todavía en una fase inicial, presenta más de un centenar de fichas de cada documento mediante una imagen representativa del mismo y datos como la autoría, la datación, signatura, enlace al catálogo, así como la institución en donde se conserva el original, con su signatura, y el enlace al texto completo, si lo hay.

 

Como complemento ala exposición se ha organizado un ciclo de conferencias los miércoles a las 13;00h en la Fonoteca, desde el miércoles 20 de septiembre hasta el 22 de noviembre, al que os invitamos a asistir.

 

Quiero agradecer la participación e implicación de Lorena Rodríguez Chvatal, la profesora Laura Fernández Fernández, Laura Bolaños Giner, Raúl Sanz García, así como al resto del equipo de la Biblioteca.

Eventos UCM

 

[Poner comentario] Exposición "Un tesoro por descubrir: la colección de facsímiles de la Biblioteca de Geografía e Historia"

Exposición “Crimen en la biblioteca: libros maltratados

BIBLIOTECA DE GEOGRAFÏA E HISTORIA 11 de Septiembre de 2023 a las 09:57 h

Desde la Biblioteca de la Facultad de Geografía e Historia te presentamos la Exposición "Crimen en la biblioteca: libros maltratados", con la cual pretendemos concienciar a toda la comunidad universitaria de la importancia de cuidar los libros, mostrando el daño que se les hace si no se tratan con cuidado y de las consecuencias de estas acciones.

Por ese motivo con esta Exposición también se pretende transmitir que con pequeños gestos, entre todos podemos conservar y cuidar el bien público más preciado de una Biblioteca, los libros.


Así también, mostramos la Campaña "Si tú subrayas, yo no leo", llevada a cabo por la Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad de la UCM (OIPD), en colaboración con las treinta y cinco bibliotecas de centros de la UCM, para concienciarnos sobre el perjuicio que ocasionamos a las personas con discapacidad visual cuando subrayamos un libro.

Esta exposición se ha llevado a cabo gracias a nuestra directora María Ángeles Lacasa Otín, Raúl Sanz García, Cristina Piédrola Sanandrés y Rocío Jiménez González (Comisarios de la Exposición).

Esta exposición se podrá visitar durante todo el mes de Septiembre en el Pasadizo de acceso a la Facultad de la Biblioteca de Geografía e Historia y también de forma virtual en la página web de la misma.

 

[Seguir leyendo] Exposición “Crimen en la biblioteca: libros maltratados

Centenario Joaquín Sorolla (1863-1923) : “el Maestro de la luz”

BIBLIOTECA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 28 de Agosto de 2023 a las 14:11 h

Fotografía: Joaquín Sorolla (1905) / Christian Franzen.
Madrid. 
Museo Sorolla

Considerado uno de los grandes pintores españoles de finales del siglo XIX y principios del XX, Joaquín Sorolla sigue siendo a día de hoy uno de los principales referentes y fuente de inspiración en el arte moderno actual por su uso magistral del color, la luz y la composición, siendo denominado por ello "el maestro de la luz".

 

[Seguir leyendo] Centenario Joaquín Sorolla (1863-1923) : “el Maestro de la luz”


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]