|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
Durante el siglo XVIII, bajo la nueva dinastía borbónica, se realiza un gran esfuerzo para incorporar a España al ritmo general del resto de Europa. En lugar de prohibir los estudios fuera de España, como había sucedido durante la Contrarreforma, se concedieron becas para formarse científicamente en el extranjero, y también se contrataron a técnicos y científicos de otros países. Se fundan varios centros de enseñanza, entre ellos la Academia de Artillería de Zaragoza, el Seminario de Nobles de Madrid, la Academia de Guardamarinas de Cádiz, y el Instituto Asturiano de Gijón. La renovación de la matemática llega en parte con las nuevas instituciones pedagógicas, cuyos profesores, para mejorar el nivel de sus alumnos en materias técnicas como la artillería y la náutica, tienen que proporcionarles una mejor base matemática. El cálculo infinitesimal, que es utilizado por
Jorge Juan en las Observaciones astronómicas, es introducido en la enseñanza por Benito Bails, con sus Elementos de matemática. |
|
|
 |
|
|
 |
|
José Cassani (1673-1750) |
|
Escuela militar de fortificacion ofensiva y defensiva,
arte de fuegos y de esquadronar.
Madrid,Antonio González de Reyes, ca. 1705
BH DER 7127 |
 |
|
Cassani, natural de Madrid, fue profesor de matemáticas
en el Colegio Imperial de Madrid y
perteneció a la Compañía de Jesús. Fue también
uno de los primeros miembros de la Academia
Real fundada en 1713. En una introducción
que escribió para una edición de los
Elementos de Gaspar Álvarez, dice Cassani que “los que por naturaleza son matemáticos son
habilidosos para cualquier Facultad. Si pudiera
yo intuir en el entendimiento de cada Señor
Padre de Caballero Seminarista este dictamen
para que todos se dedicasen a tan útil tarea…” |
|
|
|
 |
|
Diego López de Arenas |
|
Breve compendio de la carpinteria de lo
blanco y tratado de alarifes:
con la conclusion de la regla
de Nicolas Tartaglia y otras cosas tocantes
a la eometria y las puntas del compas.
Sevilla, Manuel de la Puerta, 1727
BH FLL 20129 |
 |
|
Fue Diego López de Arenas un
maestro en el arte de la carpintería
afincado en Sevilla. Su Breve compendio
de la Carpintería está seguido
de unas nociones de geometría porque “conforme a las Ordenanzas
Reales de el Reino de Sevilla, tiene
obligación precisa el Alarife en ser
sabio en la Geometría”. La regla de
Tartaglia, a la cual se alude en el título,
consiste en un método aproximado
para cuadrar el círculo. |
|
|
|
 |
|
Andrés Puig (siglo XVIII) |
|
Aritmetica especulativa y practiva [sic]
y arte del algebra: en la cual se contiene todo lo
que pertenece al arte menor ò mercantil y à las dos
algebras, racional è irracional, con la explicacion
de todas las proposiciones y problemas de los libros
quinto, septimo, octavo, nono, y dezimo
del principe de la Mathematica Euclides.
Barcelona, José Giralt, ca. 1715
BH FOA 995 |
 |
|
La Aritmética especulativa de Puig, es, en su parte
dedicada al álgebra, inferior al Álgebra a de
Pedro Núñez (dos siglos anterior). Con todo,
tuvo varias ediciones y fue un libro bastante utilizado. |
|
|
|
 |
|
José García Caballero (siglo XVIII) |
|
Breve cotejo y valance de las pesas y medidas
de varias Naciones, Reynos y Provincias,
comparadas y reducidas a las que corren en
estos Reynos de Castilla: declarase tambien la ley,
peso y valor de algunas monedas hebreas, griegas,
romanas y castellanas, y de otros Reynos
y Señorios, recopilado y sacado con todo cuidado,
y diligencia de los autores de mayor erudición y
que han escrito sobre esta materia, citando
sus autoridades y corrigiendo sus equivocaciones.
Madrid, Francisco del Hierro, 1731
BH DER 11234 |
 |
|
García Caballero, natural de Sevilla, es también
célebre por sus escritos sobre mineralogía. El
Breve cotejo, y valance de las pesas, y medidas es muy útil para el estudio de la metrología antigua, por
los muchos datos que contiene. |
|
|
|
 |
|
Francisco Javier García (siglo XVIII) |
|
Arithmetica especulativa y practica y arte mayor o algebra.Zaragoza, Imprenta Real de Luis de Cueto,
1733
BH FLL 20533 |
 |
|
De Francisco Javier García sabemos que fue “Maestro de primeras Letras, y Examinador
nombrado por la Ciudad de los Maestros de su
Arte en la muy Ilustre, Augusta, Noble e Imperial
de Zaragoza”. Su Aritmética es muy exhaustiva
en aplicaciones a mezclas, aleaciones y
cuestiones testamentarias.También trata de las
progresiones, extracción de raíces cuadradas y
cúbicas, y de problemas algebraicos resueltos
mediante la regla de los dos errores. |
|
|
|
 |
|
Antonio Bordazar de Artazu (1671-1744) |
|
Proporcion de monedas, pesos i medidas,
con principios practicos de Arithmetica i Geometria,
para su uso.Valencia, imprenta del autor, 1736
BH FLL 20232 |
 |
|
De la censura de Gregorio Mayans, entonces
bibliotecario real, se desprende que Bordazar
era un hombre autodidacta, de pocos estudios
y de gran ingenio. La Proporción es un libro útil
en su tiempo, y aunque de escaso valor teórico,
de gran interés histórico en el nuestro. De él podemos aprender sobre las distintas unidades
de pesos y medidas que se utilizaban en el
mundo y la equivalencia entre ellas.También da
mucha información sobre los sistemas de medidas
de los pueblos de la antigüedad. |
|
|
|
 |
|
Jorge Juan y Antonio de Ulloa
(1713-1773)-(1713-1773) |
|
Observaciones astronomicas y phisicas hechas de
orden de S. Mag. en los Reynos de Perù... de las
quales se deduce la figura y magnitud de la tierra y se aplica a la
navegacion.
Madrid, Juan de Zúñiga, 1748
BH FLL 21564
|
 |
|
Jorge Juan y Antonio de Ulloa fueron comisionados
en 1734 para que, acompañados por matemáticos
franceses, fuesen a América del Sur para
medir los grados por debajo del Ecuador. Las
Observaciones astronomicas, donde se exponen los
resultados de las investigaciones realizadas en esta
expedición, tuvieron problemas con la Inquisición,
pues se supone el movimiento de la
tierra conforme al sistema de Copérnico.
Afortunadamente se pudo sugerir que del movimiento
de la tierra solo se hablaba como de una
hipótesis, y de este modo se consiguió que las Observaciones
astronomicas fueran publicadas. El Examen
marítimo, cuya primera edición es de 1771,
es un tratado de mecánica aplicada a la navegación,
y es sin duda la obra más importante de su
autor. Fue traducida al inglés, francés e italiano. |
|
|
|
 |
|
Jorge Juan - Antonio de Ulloa
(1713-1773)-(1713-1773) |
|
Exámen marítimo teórico práctico o Tratado de
mecánica aplicado á la construccion, conocimiento y
manejo de los navíos y demas embarcaciones.
Madrid, Imprenta Real, 1793
BH FOA 2693
|
 |
|
|
|
|
 |
|
Benito Jerónimo Feijóo (1676-1764) |
|
Teatro critico universal o Discursos varios
de todo genero de materias para desengaño
de errores comunes...Tomo tercero.
Madrid, herederos de Francisco
del Hierro, 1738
BH FLL 29143
|
 |
|
Benito Feijóo, nació en la provincia de Orense,
profesó como benedictino en el Monasterio
de Samos, y después pasó al de San Vicente
de Oviedo. Fue catedrático de teología
tomista pero, como tantos otros ilustrados, se
interesó por multitud de materias. En su Teatro
Crítico, escrito claramente con intencionalidad
didáctica trata en varias ocasiones de cuestiones
matemáticas. |
|
|
|
 |
|
Gaspar Álvarez |
|
Elementos geometricos de Euclides
dispuestos en methodo breve y facil para mayor
comodidad de los aficionados y uso
del Real Seminario de Nobles de Madrid.
Madrid, oficina de la calle Angosta
de San Bernardo, 1739
BH FLL 21266
|
 |
|
Gaspar Álvarez fue profesor de matemáticas
del Seminario de Nobles de Madrid. Los Elementos
geometricos son un compendio de los
XII libros de los Elementos, alterando el orden
de las proposiciones, procurando un rigor lógico
en la demostración. |
|
|
|
 |
|
Tomás Cerdá (1715-1791) |
|
Elementos generales de arithmetica
y algebra para el uso de la clase...Tomo segundo.
Barcelona, Francisco Suriá, 1758
BH FLL 21215
|
 |
|
Tomás Cerdá, natural de Tarragona, ingresó en
1732 en la Compañía de Jesús y se formó en
matemáticas en Marsella. Fue profesor de matemáticas
en el Colegio de Nobles de Barcelona,
cosmógrafo real en Madrid, y murió en Italia.
Las Liciones de matemática no aportan
novedades, pero nadie había expuesto como él en España la teoría de las ecuaciones superiores
y las series. |
|
|
 |
|
Louis Godin (1704-1760) |
|
Compendio de mathematicas
para el uso de los cavalleros guardias-marinas.
Cádiz, Imprenta de la Academia, 1758
BH FLL 20270
|
 |
|
Nació Luis Godin en París, donde estudió primero
filosofía y después astronomía. En 1725,
célebre por algunos trabajos sobre geodesia, ingresó
en la Academia de Ciencias de París. Fue
uno de los matemáticos franceses que acompañó
a Jorge Juan y Antonio de Ulloa en su viaje
a América del Sur para medir los grados por
debajo del Ecuador.Terminados los trabajos en
1742, permaneció nueve años más en Lima como
profesor de matemáticas. En 1751 volvió
a Francia, pero poco después se trasladó a España
para hacerse cargo de la dirección de la
Escuela de Guardias Marinas de Cádiz. El Compendio
de matemáticas es un libro de texto para
los estudiantes de la escuela. |
|
|
|
 |
|
Manuel Recio (siglo XVIII) |
|
Cuentas para todos: compendio arithmetico
e historico, que en tres apartados demuestra
el origen de muchas de las Rentas de la Corona
de España: principio que tuvieron los Censos
y Juros: reglas para hacer sus ajustes y descuentos
con facilidad. Madrid,Antonio Marín, 1760
BH FLL 20342
|
 |
|
Las Cuentas para todos de Manuel Recio es un
libro es de escaso mérito científico, pero tiene
un enorme interés histórico. |
|
|
|
 |
|
Juan Luis López de Peñalver |
|
Egercicio de las ciencias que tratan de la quantidad.
Málaga, Francisco Martínez de Aguilar, 1765
BH FLL 20893
|
 |
|
Esta obra de López de Peñalver es una aritmética
por entregas, que además ha quedado
incompleta.Tiene una nota curiosa acerca de
los signos empleados en España hasta principios
del siglo XVI en lugar de la X y la M de los números
romanos. |
|
|
|
 |
|
Juan Justo García (1752-1830) |
|
Elementos de aritmética, álgebra y geometría.
Salamanca, Francisco de Toxar, 1794
BH DER 14129
|
 |
|
Juan Justo García fue catedrático de matemáticas
de la Universidad de Salamanca. Una Real
Cédula de 1807 dispone que su obra Elementos
de aritmética, álgebra y geometría sea utilizada como
texto en las universidades españolas.Además
de lo se que anuncia en el título, en este libro se
explica trigonometría esférica, geometría analítica
hasta las cónicas, y los primeros rudimentos
de cálculo diferencial e integral.También se incluye
en él una breve historia de la matemática. |
|
|
|
 |
|
José de Mendoza y Ríos (1763-1816) |
|
Tratado de navegacion.
Madrid, Imprenta Real, 1787
BH FLL 21895
|
 |
|
Nació en Sevilla, fue capitán de navío y, sin lugar
a dudas, es la figura más brillante de la astronomía
en la España de su época. En el primer
tomo de su Tratado explica la teoría de
construcción de mapas y continúa con la astronomía,
después de dar unas nociones de geometría
esférica. |
|
|
|
 |
|
Tomás Antonio Marien y Arróspide (siglo XVIII) |
|
Tratado general de monedas, pesas,
medidas y cambios de todas las naciones
reducidas a las que se usan en España.
Madrid, Benito Cano, 1789
BH FLL 7338
|
 |
|
Es una obra muy útil para el estudio de la metrología.
Lleva también una tabla de logaritmos. |
|
|
|
 |
|
Benito Bails (1730-1797) |
|
Instituciones de geometría práctica para uso de los jovenes artistas.
Madrid viuda de Joaquín Ibarra, 1795
BH FLL 22193
|
 |
|
|
|
|
 |
|
Benito Bails (1730-1797) |
|
Elementos de Matemática… Tomo IX, parte II.
Madrid, viuda de Joaquín Ibarra, 1790
BH FLL 23000
|
 |
|
Benito Bails es autor de unos Elementos de Matemática
en diez tomos, cuya primera edición
apareció entre los años 1772 y 1783. El volumen
expuesto es el tomo IX de una edición
posterior, y está dedicado a la arquitectura hidráulica.
Las Instituciones es un libro de carácter
más elemental, pero muy útil para el público al
que iba dirigida. |
|
|
|
 |
|
Manuel Hijosa de Álava (siglo XVIII) |
|
Compendio de la geometría práctica,
con un breve tratado para medir terrenos, dividirlos
y levantar planos arreglados a ellos.
Madrid, Imprenta Real, 1791
BH FOA 2627
|
 |
|
El Compendio de la geometría práctica es un tratado
muy exhaustivo de construcciones geométricas,
tanto exactas como aproximadas. |
|
|
|
 |
|
Pedro Giannini (siglo XVIII) |
|
Curso matemático para la enseñanza de los caballeros
cadetes del Real Colegio Militar de artilleria...
Tomo III.Segovia,Antonio Espinosa, 1795
BH FOA 2604
|
 |
|
Pedro Giannini fue primero profesor del Colegio
Militar de Artillería de Segovia y después Comisario
de Guerra de los Reales Ejércitos. Perteneció
a la Academia del Instituto de Bolonia
y a la Real Academia de Ciencias de Lisboa. El
Curso matemático es una obra en cinco tomos que
comienza con la aritmética y termina con mecánica
racional. En el tomo II se puede ver la resolución
de la ecuación cúbica mediante la fórmula
de Tartaglia, y en la lámina desplegada la
resolución geométrica de la misma mediante intersección
de secciones cónicas. El tomo III está
abierto en una página que trata de ecuaciones
diferenciales. |
|
|
|
 |
|
Medauro Grulla (siglo XVIII) |
|
Arte de gobernar los reloxes por la equacion
del tiempo. Segunda edición añadida
y aumentada con la explicación de los círculos
de la esfera y una breve descripción historial
del sistema copernicano.
Madrid, Ramón Ruiz, 1792
BH FLL 21182
|
 |
|
La finalidad de este libro es enseñar a determinar
el tiempo medio a mediodía verdadero. Inserta
algunos datos históricos de interés. |
|
|
|
 |
|
Tadeo Lope y Aguilar (ca.1753-1800) |
|
Curso de matemáticas para la enseñanza
de los caballeros seminaristas del Real Seminario
de Nobles de Madrid...Tomo segundo.
Madrid, Imprenta Real, 1795
BH DER 14202
|
 |
|
Tadeo Lope y Aguilar fue militar de infantería,
ingeniero de los Reales Ejércitos y catedrático
de Matemáticas del Real seminario de Nobles
de Madrid. El tomo segundo del Curso de matemáticas
está dedicado a la geometría, trigonometría
plana y esférica y a las probabilidades.
Comienza con una breve pero muy clara historia
de la geometría. |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|