|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
El cálculo infinitesimal, cuya paternidad comparten Newton y Leibniz, es sin duda la creación matemática más espectacular del siglo XVII. Con él se pudieron abordar con facilidad problemas que Arquímedes había resuelto muy trabajosamente, describir procesos físicos mediante un nuevo tipo de ecuaciones, las ecuaciones diferenciales, y estudiar propiedades locales de curvas y superficies, dando así lugar a la geometría diferencial. Prácticam ente ningún progreso científico posterior hubiera sido posible sin esta poderosísima herramienta matemática. |
|
|
 |
|
|
 |
|
Brook Taylor (1685-1731) |
|
Methodus incrementorum directa et inversa.
Londres,William Innys, 1717
BH FOA 2629 |
 |
|
En el Methodus da a conocer Taylor el célebre
desarrollo que leva su nombre, que es una generalización
de la de MacLaurin. |
|
|
|
 |
|
Guillaume François Antoine
de
l’Hôpital (1661-1704) |
|
Analise des infiniment petits.
París, Julien Michel Gandouin et Pierre François Giffart, 1735
BH FOA 2723 |
 |
|
La primera edición del Analise des infiniment petits
es de 1696. Por la originalidad de sus ideas
sobre los infinitésimos, la influencia de este libro
se extiende a lo largo de todo el siglo XVIII.
Además, en él se da a conocer la célebre “regla
de l’Hôpital” para el cálculo de límites. |
|
|
|
 |
|
John Muller (1699-1784) |
|
A mathematical treatise.
Londres,T. Gardner, 1736
BH FLL 10455 |
 |
|
El Tratado de Muller contiene el cálculo de fluxiones
y fluentes, las secciones cónicas, problemas
de óptica, de rectificación de curvas y
centros de gravedad. |
|
|
|
 |
|
Isaac Newton (1642-1727) |
|
Isaaci Newtoni... Opuscula mathematica,
philosophica et philologica...
Tomus primus.
Lausana y Ginebra,
Marc-Michel Bousquet, 1744
BH FLL 21371 |
 |
|
El primer tomo de los Opuscula consta de dieciseis
opúsculos de temas matemáticos, algunos
de los cuales son cartas. La lámina deplegada corresponde
al opúsculo IV, dedicado a la clasificación
de las curvas algebraicas de tercer grado. |
|
|
|
 |
|
Isaac Newton (1642-1727) |
|
Principes mathématiques de la philosophie naturelle.
París, Desaint et Saillant et Lambert, 1759
BH FOA 2710 |
 |
|
Hija del barón de Breteuil, Gabriela Emilia Le
Tonelier (1706-1749) demostró desde niña una
extraordinaria aptitud para los idiomas y las
ciencias. En 1725 se casó con el marqués de
Chastelet, pero antes y después de su matrimonio
tuvo numerosos amantes, entre otros
Voltaire. Por indicación de éste, tradujo algunas
obras de Newton, entre ellas Philosophiae naturales
principia matemática, que se expone aquí. |
|
|
|
 |
|
Isaac Newton (1642-1727) |
|
Philosophiae naturalis principia mathematica.
Londres, Joseph Streater, 1687
BH FLL 20466 |
 |
|
La Opera Omnia de Newton fue publicada entre
los años 1779 y 1785. |
|
|
|
 |
|
Isaac Newton (1642-1727) |
|
Philosophiae naturalis principia mathematica...
Tomus primus.
Ginebra, Claude et Antoine Philibert, 1760
BH FOA 2727
|
 |
|
|
|
|
 |
|
Isaac Newton (1642-1727) |
|
Isaaci Newtoni Opera quae exstant omnia...
Tomus primus.
Londres, John Nichols, 1779
BH FOA 2670
|
 |
|
|
|
|
 |
|
Christian Wolf (1679-1754) |
|
Christiani Wolfii... Elementa
matheseos universae
tomus primus. 1743
Ginebra, Henri Albert Gosse,
1743
BH FLL 21368 |
 |
|
Wolf nació en Breslau (Alemania),
hijo de familia modesta,
aunque pudo estudiar en las
Universidades de Jena y Leipzig.
En 1707 le fue otorgada, por recomendación
de Leibniz, una
cátedra de matemáticas en la
Universidad de Halle, donde alcanzó
gran prestigio como profesor.
Con todo, por sus ideas
poco ortodoxas, fue expulsado
en 1723 y conminado a abandonar
Halle en un plazo de
veinticuatro horas bajo pena de
horca. Entonces pasó a la Universidad
de Marburgo, a donde
había sido llamado por el Landgrave
de Hesse.Allí permaneció
hasta que fue rehabilitado, y entonces
volvió triunfalmente
a Halle.Wolf perteneció a la
Academia de Ciencias de Berlín,
a La Real Sociedad de Londres,
a la Academia de Ciencias
de París y a la de San Petesburgo.
Los Elementa matheseos universae
es una verdadera enciclopedia
matemática que fue muy
utilizada. |
|
|
|
 |
|
John Wallis (1616-1703) |
|
ohannis Wallis...
Opera Mathematica.
Oxford,Theatro Sheldoniano, 1695
BH FOA 2667 |
 |
|
Wallis es el más importante matemático inglés
anterior a Newton. Entre sus obras más notables
están Cónicas, Arithmética infinitorum, y De
cicloide tractaus, todos ellos recogidos en esta Opera
matemática. |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|