|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
En el Renacimiento se gesta la perspectiva, la ciencia de los pintores, como disciplina matemática. El siglo XVII ve nacer la geometría analítica, lugar de encuentro del álgebra con la geometría, si bien los antecedentes de este encuentro se pueden ver en los métodos utilizados por los árabes para resolver ecuaciones.También de este siglo es la geometría proyectiva, descendiente legítima de la perspectiva. Después de sufrir un cierto eclipse durante el siglo XVIII, demasiado atareado en administrar el legado de Newton, surge con fuerza en el XIX, y presta su apoyo a las geometrías no euclídeas. Con todo,muchos matemáticos siguen trabajando en geometría clásica y llegan a hermosos resultados con los métodos heredados de los griegos.
Y hacen bien. |
|
|
 |
|
|
 |
|
Michael Psellus (1018-1078) |
|
Michaelis Pselli Arithmetica, musica et geometria.
Tournon, Claude Michel, 1616
BH FLL 22195 |
 |
|
Michael Psellus fue un filósofo y matemático
bizantino. El original de la Aritmética, musica et
geometría está en griego, el ejemplar aquí expuesto
es una traducción al latín de a Elias Vinet.
Es un libro elemental,muy en la línea de
Boecio. |
|
|
|
 |
|
Pietro Cataneo (siglo XVI) |
|
Le pratiche delle due prime matematiche...
Libro d’albaco e geometria.
Venecia, Nicolò Bascarini, 1546
BH FLL 21067 |
 |
|
Pietro de Catani, natural de Siena, es célebre por
un tratado de arquitectura en ocho tomos. Le
pratiche es un libro de aritmética y geometría
de carácter elemental. |
|
|
|
 |
|
Johannes Buteo (ca.1485-c.1560) |
|
Ioan. Buteonis De quadratura circuli libri duo: ubi
multorum quadraturae consutantur
et ab omnium impugnatione defenditur
Archimedis.Annotationum opuscula in errores
Campani, Zamberti, Orontii, Peletarii,
Ioan Penae interpretum opticurum Euclidis.
Lyon, Guillaume Rouillé, 1559
BH FLL 19757 |
 |
|
Esta obra tiene sobre todo interés histórico, pues
en ella se recopila todo lo que se había hecho
acerca de la cuadratura del círculo. |
|
|
|
 |
|
Adriaen von Roomen (1561-1615) |
|
Ideae mathematicae, pars prima sive
Methodus polygonorum qua laterum,
perimetrorum et arearum cuiuscunque polygoni
investigandorum ratio exactissima et certissima,
una cum circuli quadratura continetur.
Amberes, Jan van Keerberghen, 1593
BH FLL 22151(1) |
 |
|
Adriano Romano, natural de Lovaina, fue profesor
de medicina y matemáticas. En Ideae mathematicae
calcula las áreas y los perímetros de
los polígonos inscritos y circunscritos.Trabaja
hasta con 32 cifras decimales y obtiene para π
el valor de 3,1415926535897931 |
|
|
|
 |
|
Luca Valerio (1552-1610) |
|
De centro gravitatis solidorum libri tres.
Roma, Barlolomeo Bonfadino, 1604
BH FLL 20037(1) |
 |
|
Lucas Valerio, natural de Nápoles, fue profesor
de matemáticas en Roma y perteneció a la Academia
dei Lincei. Contemporáneo y amigo de
Galileo, era muy admirado por éste, quien lo
consideraba como un nuevo Arquímedes. En
De centro gravitatis solidorum se determina el centro
de gravedad de los segmentos determinados
en los conoides por planos paralelos a la base, y
también se cuadra la parábola por un método
distinto al de Arquímedes. |
|
|
|
 |
|
Daniele Barbaro (1513-1570) |
|
La pratica della perspettiva.
Venecia, Camillo y Rutilio
Borgominieri, 1619
BH FLL 10050 |
 |
|
Daniel Barbaro fue un prelado italiano que
en 1550 obtuvo del papa Julio III el patriarcado
de Aquileya (en la actualidad suprimido).
Se interesó por la matemática, la
filosofía, la arqueología y la teología. La pratica
della perspettiva es un tratado sobre perspectiva
con aplicaciones a la escultura y la
arquitectura. |
|
|
|
 |
|
Giovanni Bernardino Fidati |
|
Io. Bernardini Fidati e Societate Iesu Tabula
sinuum rectorum, & versorum, in partibus sinus
totius 10000000 : unà cum isagoge,
ad architectionicam militarem, & horologiorum
descriptionem accommodata : libellus primus.
Roma, Giacomo Facciotti, 1636
BH FLL 19722
|
 |
|
Estas tablas fueron muy utilizadas aunque su autor
es poco conocido. Al final, en un apéndice
titulado “compendium doctrinae sinuum”, explica
las nociones teóricas necesarias para un
mejor manejo de las tablas, así como algunas de
sus aplicaciones astronómicas. A este apéndice
pertenece la lámina desplegada. |
|
|
|
 |
|
René Descartes (1596-1650) |
|
Geometria.
Ámsterdam, Lowijs y Daniel Elzevier,
1659-1661
BH FLL 21441 y BH FLL 20616
|
 |
|
El segundo volumen de la Geometría de Descartes
corresponde a una edición comentada
y anotada por Francisco Schooten, profesor de
matemáticas en la Universidad de Leyden. |
|
|
|
 |
|
Marin Mersenne(1588-1648) |
|
F. Marini Mersenni minimi
Cogitata physico mathematica.
París,Antoine Bertier, 1644
BH FLL 20837
|
 |
|
Mersenne,matemático, filósofo y teólogo francés,
fue un gran amigo de Descartes (con quien
había coincidido en el colegio de los jesuitas de
La Flèche). El primero de estos libros es un tratado
de hidraulica y mecánica, con aplicaciones a
la balística. La Universae geometriae consiste en un
listado de los resultados de los Elementos de Euclides,
de La Esfera y el cilindro, de Los Conoides y
Esferoides, de Las Espirales, de El Arenario de Arquímedes
y de las Cónicas de Apolonio. La parte
más original del libro es la que trata de Óptica. |
|
|
|
 |
|
Marin Mersenne (1588-1648) |
|
Universae geometriae,mixtaeque mathematicae
synopsis, et bibi refractionum demonstrarum tractatus.
París,Antoine Bertier, 1644
BH DER 15334
|
 |
|
|
|
|
 |
|
Lorenzo Mascheroni (1750-1801) |
|
Géométrie du compas, 1798,
París, Duprat, an VI (1797-1798)
BH FOA 1876
|
 |
|
Mascheroni, matemático y poeta italiano, nació
en Bérgamo. Fue primero profesor de literatura
en una escuela municipal de su ciudad natal, después
se ordenó sacerdote y, a partir de entonces,
se dedicó de lleno a las matemáticas. En 1876 obtuvo
una cátedra de geometría en Pavía, y en
1798 fue enviado a París para tomar parte en los
trabajos de la comisión internacional de pesas y
medidas. En la Géométrie du compas demuestra que
todas las construcciones que se pueden hacer con
regla y compás pueden ser hechas don el compás
solamente. En realidad este descubrimiento
había sido hecho en 1672 por Georg Mohr, un
matemático danés, quien lo dio a conocer en un
libro titulado Euclides danicus, pero que recibió
muy poca atención en su tiempo. Es más, este libro
desapareció tan completamente de la circulación
(es imposible que Mascheroni llegara a saber
nada de él) que hasta 1928, cuando fue
encontrado en una librería de viejo de Copenhague,
no se supo que Mascheroni había sido anticipado
en más de un siglo por Mohr. |
|
|
|
 |
|
Adrien-Marie Legendre (1752-1833) |
|
Elementos de Geometría.
Madrid, Repullés, 1807
BH FLL 21413
|
 |
|
Es una obra elemental, aunque en las notas
plantea problemas de cierto nivel, como el de
la irracionalidad de π. La traducción está hecha
por Antonio Gilleman, quien en 1822 tradujo
también la Geometría rectilínea y esférica de
Legendre. |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|