|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
El calendario se rige por la posición de los astros; el cálculo de la fecha de la Pascua dentro del año solar (desde la Edad Media hasta Gauss) ha ocupado a muchos matemáticos; fabricar un reloj de sol exige conocer los principios que rigen el movimiento del sol; y ciertos hechos históricos se han podido datar gracias a su coincidencia con fenómenos astronómicos. Por estas razones, la medida del tiempo, la construcción de relojes, el calendario e, incluso, la cronología histórica han interesado a matemáticos y astrónomos de todos los tiempos y les han planteado problemas nada triviales. |
|
|
 |
|
|
 |
|
Luca Gaurico (1476-ca.1558) |
|
Calendarium ecclesiasticum novum.
Venecia, herederos
de Luca Antonio Giunta, 1552
BH FL 13927 |
 |
|
Lucas Gaurico, profesor de matemáticas en Bolonia,
Ferrera,Venecia y Roma, llegó a ser obispo
de Civita-Ducale. El cálculo de la fecha de
la Pascua, en definitiva, el establecimiento del
calendario eclesiástico, no es un problema matemático
fácil (incluso Gauss llegó a interesarse
por él), porque consiste en compaginar dos
calendarios, el solar y el lunar, cuyos períodos
no son conmensurables. |
|
|
|
 |
|
Giovanni Battista Vimercati (sigloXVI) |
|
Dialogo della descrittione teorica
et pratica de gli horologi solari.
Ferrara,Valente Panizza, 1565
BH FLL 20767 |
 |
|
Vimercati nació en Milán e ingresó en el monasterio
de Certosa. La obra aquí expuesta (que
mereció una segunda edición en 1567, aparecida
en Venecia) está escrita en forma de diálogo:
Pandolfo y Prodoscino conversan entre sí y explican
con mucho detalle la construcción de toda
clase de relojes de sol. |
|
|
|
 |
|
Gerardus Mercator (1512-1594) |
|
Chronologia hoc est Temporum demonstratio
exactissima ab initio mundi usque ad annum
Domini M.D.LXVIII ex eclipsibus
et observationibus astronomicis omnium temporum.
Colonia,Arnold Birckmann, 1569
BH FLL 10570 |
 |
|
Mercator, geógrafo flamenco, rompió claramente
con Ptolomeo en geografía, igual que Copérnico
lo había hecho antes en astronomía.La Chronología
de Mercator aporta muchísimos datos de
observaciones astronómicas y sucesos notables. |
|
|
|
 |
|
Giovanni Padovani |
|
Ioannis Paduanii... De compositione
et usu multiformium Horologiorum Solarium
ad omnes totius orbis regiones, ac situs in qualibet
superficie: opus nunc ab ipso multis
in locus ilustratum et auctum.
Venecia, Francesco De Franceschi, 1582
BH FLL 20664 |
 |
|
La primera edición de este libro data de 1570.
Describe relojes de sol de formas variadísimas,
indica su construcción acompañado de figuras
explicativas y proporciona muchas tablas
horarias. |
|
|
|
 |
|
Giovanni Antonio Magini (1555-1617) |
|
Ephemerides coelestium motuum.
Venecia, Damiano Zenaro, 1599
BH FLL 21789 |
 |
|
Giovanni Antonio Magini nació en Padua y fue
profesor de astronomía, teología y matemáticas
en la Universidad de Bolonia. Las Ephemerides
se refieren a los años comprendidos entre 1608
y 1630 calculadas para el meridiano de Venecia.
Contiene también algunos temas de astronomía
inspirados en Tycho Brahe. |
|
|
|
 |
|
Bernard Lamy (1640-1751) |
|
Apparatus chronologicus et geographicus
ad comentarium in harmoniam sive conocordiam
quatuor evangelistarum.
Venecia,Typographia Balleoniana,1735
BH FLL 10440 |
 |
|
Presbítero francés natural de Mans. Fue profesor
de filosofía y de literatura en diversas ciudades
francesas, hasta que en 1675 se le prohibió
enseñar en su país debido a su excesivo
entusiasmo por Descartes. Además de escribir
sobre filosofía, se le deben obras de carácter
científico muy estimables. El Apparatus chronologicus
es quizás la obra menos científica de
cuantas escribió, pero tiene interés para la historia
del calendario. |
|
|
|
 |
|
Nicolas Fréret (1688-1749) |
|
Défense de la chronologie fondeé sur les
monuments de l’histoire ancienne, contre le sistème chronologique de M. Newton.
París, Durand, 1758
BH FLL 34315
|
 |
|
Nicolas Fréret fue un historiador y arqueólogo
francés que dejó muchos y muy interesantes
estudios sobre cronología.Newton, entre tantos
temas a los que se dedicó tan brillantemente,
también se ocupó de la cronología. En la Défense
de la chronologie, Fréret explica sus discrepancias
con los principios sobre los cuales Newton
había basado sus investigaciones cronológicas. |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|