|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
Con la Guerra de la Independencia se colapsa el desarrollo de la ciencia de finales del siglo XVIII. Matemáticos que habían investigado o introducido nuevas teorías, carentes ya de tranquilidad y medios bibliográficos, se convirtieron en simples expositores. A mediados del siglo se inicia una lenta recuperación, con la traducción y de adaptación de obras extranjeras. Así, José Etchegaray introduce la geometría de Chasles y la teoría de Galois, Eduardo Torroja y Caballé la geometría de Staud, y Ventura Reyes Prósper las geometrías no euclideas. Con todo, a finales del XIX, el retraso de la matemática española respecto de la extranjera puede cifrarse en medio siglo. |
|
|
 |
|
|
 |
|
Gabriel Ciscar (1769-1829) |
|
Memoria elemental sobre los nuevos
pesos y medidas decimales
fundados en la naturaleza.
Madrid, Imprenta Real, 1800
BH FLL 19843 |
 |
|
Gabriel Ciscar sentó plaza de guardiamarina en
1777 y llegó a director de la Escuela Naval, donde
impartía clases de matemáticas. De todas sus
obras, la Memoria es la de menos altura matemática,
pero tiene interés porque argumenta las
ventajas del sistema métrico decimal, contra el
cual existían todavía ciertas reticencias. |
|
|
|
 |
|
Diego Narciso Herranz y Quirós |
|
Aritmética universal pura, testamentária,
eclesiástica y comercial, adicionada, corregida
y aumentada y puesta en forma de diálogo
en esta segunda impresión...Tomo tercero.
Madrid, imprenta de Fuentenebro, 1818
BH FLL 21414 |
 |
|
La primera edición de la Aritmética universal es
de 1790, y se titulaba simplemente Aritmética pura
y comercial. En este tercer tomo expone el sistema
de monedas, pesos y medidas en general,
con un especial estudio sobre los cambios. |
|
|
|
 |
|
José Mariano Vallejo(1779-1846) |
|
Tratado elemental de Matemáticas: escrito de órden
de S.M. para uso de los caballeros seminaristas del
Seminario de Nobles de Madrid y demas casas de
educación del Reino...Tomo primero, parte segunda.
Madrid, Catalina Piñuela, 1815
BH FLL 37560 |
 |
|
José Mariano Vallejo nació en Granada, y allí comenzó
sus estudios universitarios. En 1802 obtuvo
la cátedra de matemáticas y fortificación
del Seminario de Nobles, introduciendo notables
mejoras en la enseñanza. Durante la Guerra
de la Independencia trabajó en el laboratorio
de artillería y escribió una memoria sobre
las trayectorias que trazaban las granadas arrojadas
por los franceses en el sitio de Cádiz. Entre
los años 1823 y 1832 vivió exiliado en París, durante
los cuales se dedicó a estudiar los diferentes
sistemas pedagógicos de Europa.A su vuelta
a España dirigió todos sus esfuerzos a propagar
los métodos de instrucción primaria y a la
creación de escuelas. Fue diputado, inspector de
instrucción pública y contribuyó a la fundación
del Ateneo de Madrid y de la Academia de
Ciencias. El Tratado elemental de Matemáticas es
una obra en cinco tomos que tuvo varias ediciones,
y se complementa con un Compendio de
Matemáticas puras y mixtas en dos volúmenes. |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|