|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
En 1543 publica Copérnico De revolutionibus orbium coelestium. Ninguna otra obra científica del siglo XVI causa tanto impacto y genera tanta controversia. El intento de Tycho Brahe de combinar el sistema copernicano con el ptolemaico tiene poco éxito, y los intentos de hacer más tolerable el heliocentrismo planteándolo como una simple hipótesis matemática no pueden ya tomarse en serio a partir de Newton. La ley de la gravitación universal excluye necesariamente el geocentrismo. La aplicación del sistema de la gravitación universal a la astronomía culmina con el Traité de Mécanique Céleste de Laplace. |
|
|
 |
|
|
 |
|
Erasmus Reinhold (1511-1553) |
|
Theoricae novae planetarum.
Wittemberg, Johann Lufft, 1542
BH FLL 21086 |
 |
|
Erasmo Reinhold (a veces llamado Salvendense)
fue profesor de matemáticas
de la Universidad de Wittemberg. Las
Prutenicae tabulae son unas tablas precedidas
de unas nociones generales de astronomía. |
|
|
|
 |
|
Erasmus Reinhold (1511-1553) |
|
Tratado subtilissimo de Arismetica y de Geometria.
Sevilla, Juan Canalla, 1552
BH FLL 20556 |
 |
|
Ortega fue un religioso dominico de origen palentino. Del Tratado subtilissimo se hicieron cinco ediciones (la primera de ellas en 1522), y fue traducido al francés, siendo el primer texto de aritmética comercial publicado en Francia. Sobre él se han escrito trabajos muy importantes, uno de ellos debido a Rey Pastor. Lo más llamativo de esta obra es el método que emplea para calcular raíces, en cierto modo equivalente al de desarrollar fracciones continuas. |
|
|
|
 |
|
Sebastian Münster(1489-1552) |
|
Sphaera mundi, describens figuram terrae
dispositionemque orbium
coelestium & motus stellarum,
autore Rabi Abraham Hispano filio Chai.
Basilea, Heinrich Petri, 1546
BH FLL 19048 |
 |
|
Profesor de hebreo, teología y matemáticas en la
Universidad de Basilea, Münster editó la Sphaera
mundi de Abraham Hispano, en hebreo, con la
traducción latina y notas aclaratorias. La cosmographie
universelle es una geografía histórica, con
una introducción a la cosmografía y multitud de
mapas y grabados. El ejemplar que se expone
es una traducción al francés de una primera edición
publicada en Colonia en 1575. |
|
|
|
 |
|
Sebastian Münster(1489-1552) |
|
La cosmographie universelle de tout le monde...
beaucoup plus augmentée, ornée & enrichie
par François de Belleforest.
París, Michel Sonnius, 1575
BH FLL 28838 |
 |
|
|
|
|
 |
|
Alessandro Piccolomini (1525-1602) |
|
De la sfera del mondo... De le stelle fisse.
Venecia, Giovanni Varisco, 1561
BH FLL 21281 |
 |
|
Piccolomini fue arzobispo de Partazo y también
matemático ilustre. La primera parte de
la obra que aquí se expone está en la línea de
la Sphaera de Sacrobosco. La segunda es un catálogo
de estrellas. En 1568 fue traducida al latín
por Juan Nicolás Stupano. |
|
|
|
 |
|
Johannes de Sacro Bosco |
|
Sphaera Ioannis de Sacro Bosco emendata.
París, Guillaume Cavellat, 1562
BH FLL 20291 |
 |
|
Juan de Sacrobosco, también conocido como
Juan de Holywood, nació en Holywood, estudió
en Oxford y murió en 1256, siendo profesor
de matemáticas en la Universidad de París.
Su Tratado de la Esfera se hizo universalmente
célebre y conservó su importancia hasta el siglo
XV. En la edición que aquí se expone, una
de las más tardías pero no la última, hay un
apéndice del célebre cosmógrafo y algebrista
Pedro Núñez. |
|
|
|
 |
|
Nicolaus Copernicus (1473-1543) |
|
De revolutionibus orbium coelestium, libri VI.
Basilea, Sixtus Henricpetri, 1566
BH FLL 12231
|
 |
|
De revolutionibus orbium coelestium fue publicada
por primera vez en 1543, el mismo año de la
muerte de Copérnico, y en ella se propone el
sistema heliocéntrico como una mejor alternativa
al de Ptolomeo. El ejemplar expuesto está
editado por J. Rhetico y J. Schonero. |
|
|
|
 |
|
Francesco Barozzi (ca. 1538-1587) |
|
Cosmographia in quatuor libros distributa.
Venecia, Grazioso Percacino, 1585
BH DER 735
|
 |
|
La Cosmographia de Barocio es un libro muy
completo, en el que se describe el sistema astronómico
ptolemaico después de explicar los
conceptos geométricos necesarios para comprenderlo. |
|
|
|
 |
|
Francesco Barozzi (ca. 1538-1587) |
|
Heronis Mechanici Liber de machinis bellicis,
necnon liber de Geodaesia
a Francisco Barocio... latinitate donati.
Venecia, Francesco De Franceschi, 1572
BH FLL 20779
|
 |
|
Heronis Mechanici contiene proposiciones de óptica
aplicadas a la astronomía, determinaciones
de áreas y volúmenes, el problema de los tres
cuerpos y un astrolabio de Herón. |
|
|
|
 |
|
Rainer Gemma Frisius (1535-1577) |
|
La cosmographia de Pedro Apiano,
corregida y añadida por Gemma Frisio.
Amberes, Jan Verwithagen, 1575
BH FLL 20759
|
 |
|
Gemma Frisio fue profesor de Medicina de la
Universidad de Lovaina. Sus obras, la mayoría
de ellas de astronomía, estuvieron muy en boga
durante todo el siglo XVI. La cosmographia de
Pedro Apiano es un libro muy completo, y alcanzó
hasta cinco ediciones. De radio astronomico
es un tratado de geometría práctica con
aplicaciones a la astronomía. |
|
|
|
 |
|
Rainer Gemma Frisius (1535-1577) |
|
Gemmae Frisii... De radio astronomico
& geometrico liber.
Amberes, Gregorius Bontius;
Lovaina, Petrus Phalesius, 1545
BH FLL 22046
|
 |
|
|
|
|
 |
|
JuJohann Stöffler
(1452-1531) |
|
Elucidacio fabricae
ususque astrolabii.
París, Jérôme
Marnef, 1585
BH FLL 11997
|
 |
|
Stöffler fue profesor
de matemáticas en la
Universidad de Tubinga.
La Elucidacio es
un manual para el uso
y construcción de astrolabios. |
|
|
|
 |
|
Michel Coignet (1549-1623) |
|
Instruction nouvelle des poincts plus excellens
& necessaires touchant l’art de naviguer.
Amberes, Henricus Henricius, 1581
BH FLL 12078
|
 |
|
Miguel Coignet nace y muere en Amberes y
fue protegido de Felipe II. La Instruction nouvelle,
además del interés científico, es un libro
curioso por tener algunas figuras recortadas que
pueden girar libremente. |
|
|
|
|
 |
|
Jaques Cassini (1677-1756) |
|
Éléments d’Astronomie.
París, Imprimerie Royale, 1740
BH FOA 2718
|
 |
|
Hijo del también astrónomo Domenico Cassini,
acompañó a su padre en sus viajes de estudio,
durante los cuales tuvo ocasión de conocer
a Newton y a Halley.Además de la obra aquí
expuesta, publicó un tratado de geodesia y unas
tablas astronómicas. |
|
|
|
 |
|
Johannes Kepler (1571-1630) |
|
Ad Vitellionem paralipomena,
quibus astronomiae pars optica traditur.
Francfurt, Claude de Marne, 1604
BH FLL 20606
|
 |
|
En 1609 publica Kepler su Astronomia nova. En
ella se dan a conocer las dos primeras leyes del
movimiento planetario, y se rompe definitivamente
con el mito platónico de los movimiento
circulares. Con ser la obra más conocida de su autor,
no es la única ni la primera.En Ad Vitellionem
paralipomena explica el fenómeno de la visión, la
causa de la dilatación del diámetro aparente de
la luna y de todos los cuerpos luminosos sobre un
fondo oscuro, la de su contracción en los eclipses
de sol, y la de otros muchos fenómenos ópticos.
La Dioptrice seu demonstratio trata de la teoría
de lentes y las fundamentos del telescopio.En Logarihtmorum
ad totidem numeros rotundos se deduce
la teoría de Napier sobre los logaritmos apoyándose
sobre relaciones geométricas. Opinaba Kepler
que, construidos sobre una base tan sólida, superarían
los logaritmos algunas reticencias que
todavía despertaban en algunos matemáticos. |
|
|
|
 |
|
Johannes Kepler (1571-1630) |
|
Ioannis Kepleri... Dioptrice seu demonstratio
forum quae visui & visibilibus propter conspicilia
non ita pridem inventa accidunt,
Augsburgo,David Franck, 1611
BH FLL 21056(3)
|
 |
|
|
|
|
 |
|
Johannes Kepler (1571-1630) |
|
Joannis Kepleri... Chilias logarithmorum ad totidem
numeros rotundos, praemissa demonstratione
legitima ortus logarithmorum eorumque usus.
Marburgo, Caspar Chemlin, 1624
BH FOA 2628
|
 |
|
|
|
|
 |
|
Galileo Galilei (1564-1642) |
|
Tractatus de proportionum
instrumento, quod
merito compendium universae
geometriae dixeris.
Estrasburgo,
David Hautt, 1635
BH FLL 21022
|
 |
|
El Tractatus de proportionum es
un manual de geometría práctica.
Le operationi es el primer
tomo de las obras de Galileo.
Tiene también un apéndice de
Mattia Bernaggeri con comentarios
a Le operationi del
compasso geometrico. |
|
|
|
 |
|
Galileo Galilei (1564-1642) |
|
Le operationi del compasso
geometrico e militare.
Bolonia, herederos
del Dozza, 1656
BH FLL 21399(1)
|
 |
|
|
|
|
 |
|
Philippus van Lansbergen (1561-1632) |
|
Philippi Lansbergi Tabulae
motuum coelestium perpetuae:
ex omnium temporum
observationibus constructae
temporumque omnium
observationibus consentientes.
Middelburg, Zacharias Roman, 1632
BH FLL 9353
|
 |
|
Felipe de Lansberg fue un médico alemán
muy dedicado a la geometría y la astronomía.
Las Tabulae motuum no son solo unas
tablas muy completas, también tiene una
parte teórica importante. |
|
|
|
 |
|
Jacques Antoine Joseph Cousin
(1739-1800) |
|
Introducción al estudio de la astronomía física.
Madrid, Imprenta Real, 1796
BH DER 9603
|
 |
|
Cousin es un célebre matemático y político
francés, natural de París. Fue profesor de física
del Colegio de Francia, miembro de la Academia
de Ciencias, y también senador. En 1787
publicó Introduction à l’étude de l’astronomie physique,
que nueve años más tarde fue traducida al
castellano por Pedro de Sirias. |
|
|
|
 |
|
Pierre Simon Laplace (1749-1827) |
|
Traité de mécanique céleste...Tome premier.
París, Crapelet, 1799
BH FOA 2676
|
 |
|
El Traité de mécanique céleste de Laplace (cinco
tomos aparecidos entre los años 1799 y 1625),
está considerado como la culminación de la
teoría de la gravitación.Teniendo en cuenta todas
las perturbaciones que se dan en el sistema
solar, Laplace consiguió demostrar que éste es
estable.No había necesidad de ninguna intervención
divina. Cuentan que a Napoleón le extrañó
la total ausencia de Dios en la Mécanique,
y que al preguntar al autor por el motivo de esta
omisión, éste le contesto:“No he necesitado
esa hipótesis, Sire”. |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|